

Proyecto de Investigación
Institución Educativa Sucre
Municipio de Colón Putumayo





Ruta Metodológica
Se inicia el proceso investigativo realizando la revisión bibliográfica que permita definir qué estudios previos se han realizado sobre el tema escogido, se estudian las características que definen a un árbol como viejo y la importancia de su conservación.

Se escogen los nombres de habitantes del municipio que se consideren pueden aportar información valiosa sobre los árboles viejos debido a su edad, al tiempo de permanencia en Colón y al conocimiento que tengan sobre el tema en cuestión.
Se definen unas preguntas que serán realizadas a los entrevistados en las cuales se destaca el nombre, ubicación de los árboles viejos, la historia que en ellos se encierra y sus características.Organizados por parejas se realiza la visita y la entrevista para luego ubicar los árboles que tengan cien o más años.

Una vez se determine cuáles son los árboles más viejos, se consulta cuáles son las características botánicas de esa clase de árboles. Cuando se realiza la localización de los árboles más viejos, se determina su altura aprovechando mecanismos manuales como la utilización de un clinómetro construido por los investigadores y también mediante la aplicación Smart Measure.
Con la ayuda del profesor de matemáticas, Jhon Jairo Cabrera, aplicamos la trigonometría relacionando los procesos investigativos con las áreas de estudio, se enfatiza en el teorema de Pitágoras y las funciones trigonométricas.

También nos apoyamos en la aplicación Smart Measure para determinar la altura de los árboles.

Smart Measure es la parte 2 del paquete Smart Tools (Distancia, Altura).
Con esta aplicación puedes medir la distancia, la altura y el ancho de un objeto mediante trigonometría con tu teléfono.


El grupo de investigación realizando las prácticas.
Se toman fotografías e impresiones del tronco del árbol para evidenciar el trabajo. Cada uno de los árboles escogidos, se señalizarán indicando su nombre común, nombre científico y edad probable para generar sentido de pertenencia y divulgar su conocimiento.



